Este año celebramos los 100 años de La Vorágine, de José Eustasio Rivera: una de las grandes obras de la literatura colombiana y una historia inmortal que nos adentra en las selvas de nuestro país.
Inspirados por La Vorágine y junto a Lonko Labs, creamos La Selva, una experiencia inmersiva que es, sobre todo, un llamado al cuidado y la preservación del medio ambiente, del planeta y de las especies que habitan en las selvas de nuestro país; es un reconocimiento a nuestra geografía, flora y fauna, comunidades y territorios.
La Amazonía representa el 42,3% de la parte continental de Colombia y su superficie corresponde al 6,8% de la región amazónica mundial.
La selva amazónica es la más grande y es la región más biodiversa del planeta. Tiene una enorme influencia en la regulación del clima a nivel regional y mundial.
Es el lugar más biodiverso del mundo en relación a su tamaño.
La Cordillera de los Andes hace las veces de una barrera natural que aísla a la selva del Chocó del resto de las tierras bajas de Suramérica, lo que genera que aproximadamente el 25% de las especies que allí habitan no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.
Panthera onca.
Es el felino más grande de América; es imponente y cazador, pero también protector y solitario. Las alturas son su mejor aliado cuando se trata de descansar o de preparar su próxima emboscada. Las manchas de su pelaje son sus huellas dactilares, únicas e irrepetibles.
Ubicación en Colombia: Tierras bajas de Colombia.
Cyclopes didactylus.
Son los osos hormigueros más pequeños del mundo; su cuerpo de 18 centímetros, vive entre los árboles y le encanta la noche. A pesar de su tamaño y su personalidad serena, su particular posición de defensa lo hace poderoso en la selva.
Ubicación en Colombia: Bosques bien conservados de todo Colombia.
Inia geoffrensis.
Es el delfín de río más grande del mundo; sus casi 3 metros de largo y 180 kg lo convierten en un mamífero imponente entre el agua. Su sexo y edad lo determinan el brillo de su color, y su vocalización lo hace protagonista de leyendas de la luna llena.
Ubicación en Colombia: Cuenca del Amazonas y del Orinoco.
Ara Macao.
Vive en grupos pequeños o con familiares y se alimenta de semillas, frutos y nueces. Su vocalización fuerte, que se aumenta mientras vuela, y su variedad de colores en el plumaje la convierten en uno de los animales más reconocidos y emblemáticos del país.
Ubicación en Colombia: Tierras bajas.
Harpia harpyja.
Es el ave más grande del hemisferio occidental; su nombre es sacado de la mitología griega por su apariencia de mujer alada.
Se ubica en la cima de la cadena alimenticia. Su visión, ocho veces mejor que la de los humanos, le permite camuflarse en las alturas mientras busca su próxima presa.
Ubicación en Colombia: Selvas húmedas bien conservadas como las de la Amazonía y el Chocó.
Eunectes murinus.
Es la serpiente de mayor peso y tamaño. No tiene colmillos ni veneno, abraza a su presa y disloca su mandíbula para abrir su boca 180 grados; así la traga de un solo bocado.
Es símbolo de fertilidad para algunas tribus, y es la portadora del mito de la creación que, después de amansar las aguas, dio forma al río Amazonas y a sus afluentes.
Ubicación en Colombia: Selvas de las regiones de la Amazonía y la Orinoquía.
Dendrobates sp.
Son dendrobates, es decir, caminantes de los árboles. Sus colores hermosos y llamativos son sinónimo de toxicidad para sus predadores. El llamativo brillo del verde, rojo y anaranjado en su piel advierte sobre el poder del veneno que actúa en el sistema nervioso de su atacante.
Ubicación en Colombia: Chocó y Darién.
Phyllobates terribilis.
Es uno de los animales más venenosos del mundo, produce su veneno a partir de un alcaloide que obtiene de su dieta. Algunas fuentes dicen que es un escarabajo y otras fuentes afirman que es una hormiga. El veneno que produce esta rana es utilizado por algunas comunidades nativas para preparar dardos de cacería.
Ubicación en Colombia: Selvas de la costa pacífica colombiana.
Chelus fimbriata.
Es uno de los reptiles más extraños del reino animal; con su cabeza aplanada y nariz prolongada logra respirar estando debajo del agua.
Todo en ella parece remoto, se sostiene nadando con sus fuertes y palmeadas patas. Taciturna y corta de visión, se ayuda de una suerte de cuernos, filamentos y bigotes que le proporcionan un sistema de orientación.
Ubicación en Colombia: Amazonas.
Onychorhynchus coronatus.
Su colorida cresta en forma de martillo, que pocas veces se abre por completo, revela un abanico rojo con azul-violeta que deslumbra en su proceso de apareamiento.
Es una especie solitaria pero majestuosa que hace un reconocimiento a la enorme colección de aves que habitan la selva amazónica, razón por la cual se ha denominado a Colombia como el país de las aves.
Ubicación en Colombia: Amazonas.
Morpho sp.
Se caracteriza por su llamativo color azul, que es un efecto visual del reflejo que de la luz en escalas microscópicas sobre las diminutas escamas de sus alas; este fenómeno es conocido como coloración estructural.
Se alimentan de los fluidos de frutas fermentadas, animales descompuestos, savia de árboles y hongos.
En etapa adulta, esta especie pasa la mayor parte del tiempo en el suelo del bosque, sin embargo, cuando está en búsqueda de compañero, vuela a través de todas las capas de la selva, e incluso en las copas de los árboles.
Ubicación en Colombia: Todo el país.
Oxysternon conspicillatum.
En la selva se distingue por ser un acumulador de excremento; arma una bolita que supera 50 veces su peso y la transporta para alimentarse del líquido que produce, rico en microorganismos, y usar el material más fibroso para criar a sus larvas.
Ubicación en Colombia: Amazonía, Chocó y Darién.
Theraphosa blondi.
Es la tarántula más grande del mundo, y, aunque son venenosas, no representan un riesgo para la salud humana.
Sus pelos son el secreto mejor guardado frente a sus enemigos. Sus patas son las encargadas de medir la vibración de posibles peligros, y, si se siente amenazada, deja ver sus colmillos y remata lanzando pelos urticantes como una nube de flechas que disuadirán a su oponente.
Ubicación en Colombia: Amazonas.
Arapaima gigas.
Es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo; su peso puede llegar hasta los 200 kg.
Usualmente habita ríos pobres en oxígeno, por esto, sale a respirar fuera del agua. Es un pez carnívoro que se alimenta principalmente de pequeños peces.
Ubicación en Colombia: Cuenca amazónica.
Pygocentrus sp.
Pocos valoran el colosal servicio que presta al ecosistema: barre las aguas en busca de cadáveres y animales enfermos evitando contaminación y epidemias.
Se caracteriza por su agudo sentido del olfato, que despierta su instinto de ataque con la presencia de sangre en el agua, el chapoteo de una posible presa o, en algunos casos, por la temporada de cría, que obliga a las pirañas a proteger su descendencia.
Ubicación en Colombia: Cuencas de Orinoquía y Amazonas.
Paraponera clavata.
Con apenas dos centímetros y medio de largo, la hormiga bala ostenta el primer puesto como el insecto más peligroso del planeta. En la escala de Schmidt, que mide de 0 a 4 el dolor por picaduras, este insecto ocupa un 4 de 4.
Su veneno es una neurotoxina que provoca inflamación y paraliza temporalmente la zona afectada. Su dolor, que puede durar 24 horas, se describe como recibir un disparo de bala.
Ubicación en Colombia: Selvas húmedas bien conservadas, con mayores reportes en la Amazonía.
Saimiri sciureus.
Es considerado uno de los principales reforestadores de la selva natural gracias a su labor de dispersor de semillas; su alimentación se da principalmente a partir de frutas, insectos y macroinvertebrados.
Su aspecto físico se caracteriza por su hocico negruzco y antifaz blanco y, en su personalidad, es uno de los mamíferos más sociables entre su especie. Sus manadas son más grandes que las de cualquier otro primate neotropical.
Ubicación en Colombia: Amazonía colombiana.
Administración
Locales comerciales
Locales de comidas
Cafés
Heladerías
Lunes a sábado: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Domingos y festivos: Apertura opcional
Agencias de viajes
Sunset
Los días jueves 25, sábado 27 y domingo 28 de noviembre extendemos el horario de cierre de los locales comerciales hasta las 10 p.m. - Conoce todas las ofertas aquí.
Administración
Lunes a viernes: 9:00 a.m. a 1:00 p.m..
y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m
Locales comerciales
Lunes: 10:00 a.m. – 8:00 p.m.
Martes a sábado: 10:00 a.m. – 9:00 p.m.
Domingos y festivos: 11:00 a.m. – 8:00 p.m.
Locales de comidas
Lunes: 12:00 m. a 9:00 p.m.
Martes a sábado: 12:00 m. a 10:00 p.m.
Domingos y festivos: 12:00 m. a 9:00 p.m.
Cafés
Lunes a sábado: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Domingos y festivos: 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Heladerías
Lunes: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Martes a sábado: 10:00 a.m. a 9:00 p.m.
Domingos y festivos: 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
Lunes a sábado: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Domingos y festivos: 12:00 m. a 5:00 p.m.
Joyerías
Lunes: 10:30 a.m. a 7:30 p.m.
Martes a sábado: 10:30 a.m. a 8:30 p.m.
Domingos y festivos: 11:30 a.m. a 7:30 p.m.
Sótano Movilidad S4 Norte
Lunes a sábado: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Domingos y festivos: 12:00 m. a 5:00 p.m.
Servicios especiales de salud
Lunes a sábado: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Domingos y festivos: Apertura opcional
Agencias de viajes
Lunes a sábado: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Domingos y festivos: 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
Los días jueves 25, sábado 27 y domingo 28 de noviembre extendemos el horario de cierre de los locales comerciales hasta las 10 p.m. - Conoce todas las ofertas aquí.
Administración
Lunes a viernes: 9:00 a.m. a 1:00 p.m..
y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m
Locales comerciales
Lunes: 10:00 a.m. – 8:00 p.m.
Martes a sábado: 10:00 a.m. – 9:00 p.m.
Domingos y festivos: 11:00 a.m. – 8:00 p.m.
Locales de comidas
Lunes: 12:00 m. a 9:00 p.m.
Martes a sábado: 12:00 m. a 10:00 p.m.
Domingos y festivos: 12:00 m. a 9:00 p.m.
Cafés
Lunes a sábado: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Domingos y festivos: 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Heladerías
Lunes: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Martes a sábado: 10:00 a.m. a 9:00 p.m.
Domingos y festivos: 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
Lunes a sábado: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Domingos y festivos: 12:00 m. a 5:00 p.m.
Joyerías
Lunes: 10:30 a.m. a 7:30 p.m.
Martes a sábado: 10:30 a.m. a 8:30 p.m.
Domingos y festivos: 11:30 a.m. a 7:30 p.m.
Sótano Movilidad S4 Norte
Lunes a sábado: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Domingos y festivos: 12:00 m. a 5:00 p.m.
Servicios especiales de salud
Lunes a sábado: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Domingos y festivos: Apertura opcional
Agencias de viajes
Lunes a sábado: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Domingos y festivos: 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
Los días jueves 25, sábado 27 y domingo 28 de noviembre extendemos el horario de cierre de los locales comerciales hasta las 10 p.m. - Conoce todas las ofertas aquí.
Administración
Lunes a viernes: 9:00 a.m. a 1:00 p.m..
y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m
Locales comerciales
Lunes: 10:00 a.m. – 8:00 p.m.
Martes a sábado: 10:00 a.m. – 9:00 p.m.
Domingos y festivos: 11:00 a.m. – 8:00 p.m.
Locales de comidas
Lunes: 12:00 m. a 9:00 p.m.
Martes a sábado: 12:00 m. a 10:00 p.m.
Domingos y festivos: 12:00 m. a 9:00 p.m.
Cafés
Lunes a sábado: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Domingos y festivos: 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Heladerías
Lunes: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Martes a sábado: 10:00 a.m. a 9:00 p.m.
Domingos y festivos: 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
Lunes a sábado: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Domingos y festivos: 12:00 m. a 5:00 p.m.
Joyerías
Lunes: 10:30 a.m. a 7:30 p.m.
Martes a sábado: 10:30 a.m. a 8:30 p.m.
Domingos y festivos: 11:30 a.m. a 7:30 p.m.
Sótano Movilidad S4 Norte
Lunes a sábado: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Domingos y festivos: 12:00 m. a 5:00 p.m.
Servicios especiales de salud
Lunes a sábado: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Domingos y festivos: Apertura opcional
Agencias de viajes
Lunes a sábado: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Domingos y festivos: 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
Los días jueves 25, sábado 27 y domingo 28 de noviembre extendemos el horario de cierre de los locales comerciales hasta las 10 p.m. - Conoce todas las ofertas aquí.