

25 de Mayo
Collas de pastas
Crearemos un collar con pastas de diferentes colores para explicar a los niños el significado que tienen los accesorios en la cultura indígena.
Adicionalmente, se explicarán con actividades las costumbres indígenas y la importancia de los recursos naturales para su supervivencia y cuidado de los bosques.
Materiales:
- Hilo elástico
- Tubos de pastas
- Chaquira
- Plumas artificiales
- Tijeras.
Aliado: Kanguritos

26 de Mayo
Corona indígena
Con plumas artificiales y cartulina crearemos una corona representativa del pueblo indígena. Le contaremos a los niños que estás coronas representan el poder, el mando y la valentía, y que las plumas que usaban eran preferiblemente de animales coloridos
Materiales:
- Cartulina
- Plumas artificiales
- Marcadores
- Colores
- Colbon.
Aliado: Kanguritos

27 de Mayo
"La piedra", símbolo de la comunicación ancestral
Jugaremos a pintar piedras, a grabar en ellas los talentos artísticos de los niños y niñas, a expresar emociones y sentimientos, mientras les contamos lo que significó este material natural para la vida del ser humano en la tierra y nuestro antepasados indígenas. Los niños y niñas tendrán la libertad de pintar su piedra dando un tono artístico como lo deseen.
Materiales:
- Piedras pequeñas pintura
- Pinceles
- Papel Craf
- Sacudidor
- Marcador de pintura negro
Aliado: EPM

01 de Junio
Instrumento musical
Haremos un instrumento musical llamado zampoña o flauta para explicarle a los niños sobre la importancia que tienen los instrumentos de viento en la cultura de los andes.
Materiales:
- Pitillos de colores
- Fomi
- Silicona
- Tijeras.
Aliado: Kanguritos

02 de Junio
Mi paisaje favorito
Realizaremos un paisaje representando el mar de nuestra tierra. Hablaremos con los niños y niñas sobre nuestro departamento y su riqueza natural.
Materiales:
- Cartón paja
- Plastilina de varios colores (azul, blanca, verde, amarillo, café)
Aliado: Kanguritos

03 de Junio
Escritores y su importancia en la historia:
Se realizará una lectura sencilla para niños que nos devuelva en la historia y nos muestre algunos actores que influyeron en el lenguaje de nuestras comunidades (idioma español) y por qué son tan importantes. Se nombrarán y haremos reconocimiento de algunos autores antioqueños que fortalecieron con sus historias nuestra lengua castellana.
Seguidamente se realizará una actividad donde los niños y niñas armarán un rompecabezas incentivando la práctica de la lectura en casa.
Materiales:
- Rompecabezas
Aliado: EPM

08 de Junio
Pulsera de chaquiras
Les enseñaremos a los niños a realizar una pulsera con chaquiras, representando las tradiciones indígenas y la importancia de las manualidades en la cultura.
Materiales:
- Rompecabezas
Aliado: Kanguritos

09 de Junio
Señor banano
Haremos un hermoso imán para la nevera y le hablaremos a los niños sobre la importancia del banano para la comunidad del Urabá antioqueño, (principal motor de la economía).
Materiales:
- Rompecabezas
Aliado: Kanguritos

10 de Junio
Me llamo tierra - Cuidado del óceano
Se realizarán actividades con juegos interactivos que sensibilizan frente al cambio climático, enfocado en la importancia de cuidar los mares y/o océanos. A través de la pedagogía se motivará a implementar en la familia acciones que aporten al cuidado de la tierra.
Materiales:
- Juego de la maleta me llamo tierra
Aliado: EPM

15 de Junio
Jaguar, una especie ejemplar
Le contaremos a los niños que el jaguar es un animal propio de las selvas tropicales de América Latina como las selvas del Urabá antioqueño. Que es un felino de gran tamaño que representa fuerza poder y valor, gracias a esto los indígenas realizaban diferentes rituales y ceremonias con el fin de obtener para sí parte de esa fuerza y poder para poder sobresalir en las guerras o en las competencias.
Materiales:
- Plato de plástico redondo
- Papel de color amarillo y café
- Cartulina negra
- Silicona
- Ojos locos
- Tijeras.
Aliado: Kanguritos

16 de Junio
La selva, un lugar mágico
Les contaremos a los niños y niñas que la selva es un lugar muy importante donde se conservan la fauna y la flora.
Materiales:
- Cartón paja
- Fomi
- Imágenes de animales como elefante
- Mono
- Tucán
- Tigre
- Osos impresos
- Colbon
- Tijeras.
Aliado: Kanguritos

17 de Junio
Plasti animales salvajes: Oso panda gigante
En esta actividad se hará uno oso panda gigante en plastilina, durante la elaboración de esta especie los niños y niñas conocerán las características, hábitat, datos curiosos y sensibilización acerca de la importancia de cuidar la fauna y la flora del planeta.
Materiales:
- Plastilina (Negra y blanca)
- Palillos
Aliado: EPM

22 de Junio
Atrapasueños
Haremos un atrapasueños para enseñarle a los niños que este elemento es símbolo de protección que atrapa los malos sueños y puedes ser puestos en cualquier parte de nuestra casa.
Materiales:
- Platos de plástico
- Lana
- Papel de colores
- Fomi
- Chaquiras
- Plumas artificiales
- Silicona
- Tijeras.
Aliado: Kanguritos

23 de Junio
Plato típico: bandeja paisa
Contaremos a los niños y niñas que en nuestra región hay un plato típico que es la bandeja paisa, que representa los alimentos más consumidos en nuestros hogares.
Materiales:
- Plato de papel
- Fomi
- Granos de frijoles y arroz
- Papel de colores
- Tijeras
- Colbon
Aliado: Kanguritos

24 de Junio
Pintando la Biodiversidad
Se iniciará con la lectura de un cuento llamado "El libro mágico de la naturaleza", que nos ilustra nuestra biodiversidad antioqueña. Posteriormente se hará una presentación de imágenes de nuestras áreas protegidas de Antioquia para que los niños y niñas conozcan estos lugares de preservación de nuestro ecosistema.
Como ejercicio práctico los niños y niñas elaborarán un paisaje de acualera que contenga las caracteristicas de la biodiversidad de nuestro territorio antioqueño.
Materiales:
- Bloc Base 30 para acuarela
- Acuarelas de colores Pinceles
Aliado: EPM

29 de Junio
Pulsera de chaquiras
Haremos una figura de un cuadro leyendo un libro; en la portada de ese libro habrá una imagen impresa pegada deL escritor antioqueño Manuel Mejía Vallejo, a quien haremos un homenaje por sus grandes obras.
Materiales:
- Fomi
- Hojas de colores
- Hojas de block blancas
- Cartulina negra
- Marcadores
- Colores
- Colbon
- Tijeras.
Aliado: Kanguritos

30 de Junio
Divertido separador de libros
Haremos un separador de libros muy divertido, donde los niños y niñas conocerán este elemento que les será muy útil cuando inicien el hábito de la lectura
Materiales:
- Fomi
- Ojos locos
- Limpia pipas
- Marcadores
- Silicona.
Aliado: Kanguritos

01 de Julio
Promoción de lectura - Cuidado y protección del agua
Teniendo en cuenta la historia "El sol, la luna y el agua", en este encuentro los niños y niñas elaborarán una manilla como símbolo de los personajes "sol", "luna" y "agua", indispensables para la vida en nuestro planeta. A través de este ejercicio los asistentes también representarán emociones relacionadas con cada símbolo, de acuerdo a cada personaje de la historia. Sol: radiante, alegre, caliente, euforico luna: Solitaria, brillante Agua: vida, transparencia, pureza.
Materiales:
- Plastilina (Verde, azul, negra y blanca)
- Hilo de manilla
- Simbolos
- Cuentos
- Encendedor
Aliado: EPM

08 de Julio
Las emociones de nuestra selva
En este encuentro haremos máscaras de diferentes animales representando nuestra fauna silvestre y motivando a las familias que participan a protegerla con acciones sencillas como no adquirir ni tener de mascotas animales silvestres.
Materiales:
- Cajas de huevos
- Foami de colores
- Tijeras
Aliado: EPM
Aliados:

