Eventos realizados

En el Tesoro creemos en las expresiones culturales y en el talento humano de cada rincón de Colombia. Por eso, cada uno de nuestros pasillos se llenó de relatos, cine, música y sabor con la Feria Cultura y Libros, edición Valle del Cauca. Una programación que estuvo inspirada en la capital de la salsa y pionera del cine de autor que con sus poetas, artistas, cineastas y dramaturgos ha contado una historia a través de diversas expresiones artísticas.
Un departamento fantástico reflejado en una experiencia que tuvo un estilo bohemio, lleno de encanto y detalles que respiraron expresiones populares caleñas como el cartelismo de La linterna, el Festival de las macetas y la cocina tradicional valluna. También se sintió la presencia del cine; sus orígenes, su historia y su memoria en nuestro país contado por el grupo de Cali, Andrés Caicedo, Carlos Mayolo, Luis Ospina y otros autores.
Contamos con más de 30 editoriales y librerías del país, el doble de la primera edición; 10 conversatorios con escritores, promotores culturales, periodistas y otra diversidad de personajes; 7 lanzamientos de nuevas obras; 6 presentaciones nuestro teatro al aire libre; talleres de escritura y actividades para niños.
Con más de 4.000 libros vendidos que representan unos 200 millones de pesos, finalizó la segunda edición de la Feria Cultura y Libros El Tesoro. Durante los siete días de la Feria, El Tesoro parque comercial recibió 300 mil personas y cerca de 1.500 personas disfrutaron de los shows artísticos y musicales del Teatro al aire libre.

Espacios y experiencias
Inspirados en el Valle hicimos de cada lugar de nuestro parque comercial un viaje a esos recuerdos y expresiones artísticas que nos brinda este departamento. Momentos para compartir con toda la familia.

Programación general
¡Oís! Aquí están todos los horarios de nuestros conversatorios, lecturas, talleres, conciertos, obras de teatro, documentales y lanzamientos que tuvimos.
Destacados
¡Para no perderse!


A cargo de: Fabián Villa
Hall del Teatro al aire libre | Plaza Teatro
4:00 p.m.


Hall del Teatro al aire libre | Plaza Teatro Nivel 3.
6:00 p.m.


7:30 p.m.
Teatro al aire libre | Nivel 3.
Aforo máx: 700 personas (entrega de boletas desde las 3:30 pm, el mismo día, en la taquilla del teatro)


2:00 p.m.
Carlos Palacio - Pala-, escritor de poemas y canciones.
Hall del Teatro al aire libre | Nivel 3 Plaza Teatro


4:00 p.m.
Hall del Teatro al aire libre | Plaza Teatro Nivel 3.


5:00 p.m.
Hall del Teatro al aire libre | Plaza Teatro Nivel 3.


6:00 p.m.
Hall del Teatro al aire libre | Plaza Teatro Nivel 3.


A cargo de: Colectivo Milhojas y el grupo musical Son Kamarón
Teatro al aire libre | Nivel 3.
Aforo máx: 700 personas (entrega de boletas desde las 3:30 pm, el mismo día, en la taquilla del teatro)


Hall del Teatro al aire libre | Plaza Teatro Nivel 3.
2:00 p.m.


A cargo de: Teatro Matacandelas.
Teatro al aire libre | Nivel 3.
5:30 p.m.


Modera: Daniela Gómez.
Hall del Teatro al aire libre | Plaza Teatro Nivel 3.
5:00 p.m.
Mapa
Exploramos cada lugar de nuestro parque comercial que durante la Feria estuvo inspirado en el Valle y lleno de actividades por hacer.

Invitados
La experiencia y creatividad nos acompañaron con estos artistas y expertos que han incluido en sus obras un poco del Valle, un poco de historia.



Escribe desde la experiencia, ficcionaliza a partir de la virtualización, los videojuegos, lo femenino, la biotecnología. Acompaña a otros en la escritura. Algunos de sus textos de ficción, poesía y no ficción han sido incluidos en antologías publicadas en México, Estados Unidos, Colombia, Argentina y El Salvador. Obtuvo mención por calidad literaria en el testimonio autobiográfico en el Concurso Nacional de Crónica Ciudad de Bogotá (2010).




Poeta del tiempo y la memoria; narrador del asombro y la perplejidad; ensayista de nuestra desazón. Ganó el premio Rómulo Gallegos con su novela “El país de la canela", que forma parte de una trilogía sobre la conquista de la parte norte de Sudamérica".











Es poeta, profesor y magíster en Estudios de la Cultura y doctor en Antropología. Es autor de los libros de poesía como: Vida de nadie (Madrid, 1999), La herida del comienzo (Granada, 2005), Mirar el aire (Bogotá, 2009), Siega (Bucaramanga, 2011), entre otros.






























En el Tesoro creemos en las expresiones culturales y en el talento humano de cada rincón de Colombia. Por eso, cada uno de nuestros pasillos se llena de relatos, cine, música y sabor con la Feria Cultura y Libros, edición Valle del Cauca.
Una programación inspirada en la capital de la salsa y pionera del cine de autor que con sus poetas, artistas, cineastas y dramaturgos ha contado una historia a través de diversas expresiones artísticas.
Un departamento fantástico reflejado en una experiencia con un estilo bohemio, lleno de encanto y detalles que respiran expresiones populares caleñas como el cartelismo de La linterna, el Festival de las macetas y la cocina tradicional valluna. También se sentirá la presencia del cine; sus orígenes, su historia y su memoria en nuestro país contado por el grupo de Cali, Andrés Caicedo, Carlos Mayolo, Luis Ospina y otros autores.
Contaremos con más de 30 editoriales y librerías del país, el doble de la primera edición; 10 conversatorios con escritores, promotores culturales, periodistas y otra diversidad de personajes; 7 lanzamientos de nuevas obras; 6 presentaciones nuestro teatro al aire libre; talleres de escritura y actividades para niños.

Espacios y experiencias
Inspirados en el Valle hicimos de cada lugar de nuestro parque comercial un viaje a esos recuerdos y expresiones artísticas que nos brinda este departamento. Momentos para compartir con toda la familia.

Programación general
¡Oís! Aquí están todos los horarios de nuestros conversatorios, lecturas, talleres, conciertos, obras de teatro, documentales y lanzamientos que tuvimos.
Mapa
Explora cada lugar de nuestro parque comercial que durante la Feria estuvo inspirado en el Valle y lleno de actividades por hacer.

Invitados
La experiencia y creatividad nos acompañaron con estos artistas y expertos que han incluido en sus obras un poco del Valle, un poco de historia.





Escribe desde la experiencia, ficcionaliza a partir de la virtualización, los videojuegos, lo femenino, la biotecnología. Acompaña a otros en la escritura. Algunos de sus textos de ficción, poesía y no ficción han sido incluidos en antologías publicadas en México, Estados Unidos, Colombia, Argentina y El Salvador. Obtuvo mención por calidad literaria en el testimonio autobiográfico en el Concurso Nacional de Crónica Ciudad de Bogotá (2010).




Poeta del tiempo y la memoria; narrador del asombro y la perplejidad; ensayista de nuestra desazón. Ganó el premio Rómulo Gallegos con su novela “El país de la canela", que forma parte de una trilogía sobre la conquista de la parte norte de Sudamérica".




de Medellín


Incansable promotora de las prácticas artísticas contemporáneas; activista en función de la transformación de las políticas culturales. Es fundadora y coordinadora de "Lugar a dudas", epicentro artístico de Cali, donde trabaja de la mano de su pareja, el artista Óscar Muñoz.












Es poeta, profesor y magíster en Estudios de la Cultura y doctor en Antropología. Es autor de los libros de poesía como: Vida de nadie (Madrid, 1999), La herida del comienzo (Granada, 2005), Mirar el aire (Bogotá, 2009), Siega (Bucaramanga, 2011), entre otros.
































Es antropóloga de la Universidad de los Andes. Hizo un diplomado en Literatura del Siglo XX en la Universidad Eafit, Medellín. Escribe poesía y prosa. Es fundadora y directora de Sílaba Editores. Dirigió durante más de 10 años dos talleres literarios en Medellín: en la Universidad Eafit y en la Biblioteca Pública Piloto. Ha publicado los libros: Sol de estremadelio, Alfabeto de infancia, Cambio de puesto, Los ojos que me nombran y Adiós al mar del destierro.








